Entradas

Propone PAN transparentar el patrimonio sindical

Imagen
Miércoles 13 de agosto (14:45 hrs.) * Considera que los gremios deben entregar periódicamente información del patrimonio a sus agremiados El Financiero en línea México, 13 de agosto.- El Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión presentó una iniciativa para modificar el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo a fin de que las dirigencias sindicales entreguen periodicamente información a sus agremiados. La diputada Beatriz Collado Lara dijo en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que su iniciativa tiene como objetivo que los agremiados a una organización sindical deben conocer cada seis meses en detalle el estado que guarda la administración del patrimonio sindical. "Se debe establecer en la legislación laboral como obligación de la directiva el que rinda cuenta clara y detallada de la administración del patrimonio sindical por escrito en el acta respectiva que se levante en dicha asamblea, además de que dicha información sea entregada a cada uno de lo...

Descuentos por medidas sindicales: ejecutivo firmará decreto

Imagen
3.08.2008 | 14.54 El gobierno firmará la próxima semana el decreto que dispone descontar a los funcionarios del Estado los días que dejen de trabajar normalmente por tomar medidas sindicales. La medida se aplicará cuando los funcionarios estatales realicen paros totales, parciales, o trabajen a reglamento. El viceministro de Trabajo, Jorge Bruni, aclaró que la aprobación de esta medida “no significa desconocer libertades sindicales o el derecho de huelga” que tienen los funcionarios del Estado. Explicó que el Estado tiene la obligación y la facultad de realizar descuentos al sueldo de los funcionarios estatales cuando éstos no cumplen sus funciones. Reconoció que en algunos casos será más fácil de instrumentar los descuentos, y en otros no tanto, pero advirtió que para cada caso se encontrará una forma de hacerlo. A su vez, advirtió que los gremios públicos deben entender y asumir que las medidas sindicales tienen un costo y deben estar dispuestos a aceptarlo. “Son las reglas de juego”...

que querias ser de chico?

Y ustedes que querian ser cuando eran chicos? no es una pregunta para la nostalgia. tomenlo como una pregunta de amigo curioso. Yo queria ser astronauta y jugar de cinco en Boca Juniors (todavia no era Boquita) Obviamente, ya saben que no logré ninguna de las dos cosas.si me lo preguntan, solo me hubiera gustado intentar la segunda. pero ya está. les dije que no era una cuestión de la nostalgia. me pregunto eso (esto) porque me parece un buen ejercicio bucear en que nos queda de lo que queríamos ser a lo que somos hoy. y claro, que estamos poniendo hoy en eso. Una amiga me decía ayer que quería ser maestra de chicos down. un colega quería ser militar. En general ellas parecían más dispuestas a la bondad y nosotros al combate (un cinco de Boca Juniors es lo más parecido a un sargento de marines que pueda imaginarme) en mi amiga (que ahora es abogado) encontré cosas de esa maestra que quiso ser. En mi otro colega, que dirije un equipo juridico siempre dispuesto a pelear con la burocracia...
Seguridad Social. Previsión Social. Trabajadores en relación de dependencia. Financiación del sistema. Aportes y contribuciones. Impugnación de deuda. Depósito previo. Excepción. Desistimiento efectuado por el trabajador en sede laboral Cámara Federal de Seguridad Social, sala 2ª 31 de octubre de 2007 Lácteos Pozo del Molle S.A. v. Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Impositiva Cámara Federal de Seguridad Social, sala 2ª 2ª INSTANCIA.- Buenos Aires, 31 de octubre de 2007. El Dr. Fernández dijo: Lácteos Pozo del Molle S.A. se alza contra la resolución AFIP-DGI 667/2003(DV SRR1), por la cual se rechaza la impugnación presentada en relación con la deuda determinada por los períodos 06/1997 a 01/2002. El apelante no efectúa el depósito previo de la suma cuestionada, conforme lo previsto en el art. 15 de la ley 18820 y mod. Alega imposibilidad económica de oblarlo adjuntando diversa documentación para ello. Sobre el depósito previo como recaudo de admisibilidad...
Accidentes de trabajo. Daño resarcible. Indemnización. Cuestiones comunes. Forma de pago. Inconstitucionalidad del pago en forma de renta. Actualización e intereses. Fecha desde la que deben computarse. Compensación. Ejercicio de las acciones. Opción. Ley 24.557 Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 3ª 17 de abril de 2008 Sosa, Luis v. Liberty ART SA Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 3ª En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a 17/4/08, reunidos en la Sala de Acuerdos los señores miembros integrantes de este Tribunal, a fin de considerar el recurso deducido contra la sentencia apelada, se procede a oír las opiniones de los presentes en el orden de sorteo practicado al efecto, resultando así la siguiente exposición de fundamentos y votación : El doctor Eiras dijo: Contra la sentencia de la instancia anterior, que acogió el reclamo de autos, se alza la parte demandada a tenor del memorial que luce a fs. 290/306, mereciendo réplica de l...
Procedimiento laboral. Nacional. Conciliación laboral. Abogado provisto por la contraria. Efectos. Nulidad del acuerdo Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 1ª 7 de mayo de 2008 Consorcio Figueroa Alcorta 3062/6 v. Burgos, Juan R Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 1ª En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 7 días del mes de mayo de 2.008, reunida la Sala Primera de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, para dictar sentencia en la causa del epígrafe, y de acuerdo a la correspondiente desinsaculación, se procede a votar en el siguiente orden: El doctor Vilela dijo: I)- Contra la sentencia de fs. 309/vta. apela la parte demandada, presentando su memorial a fs.315/317. El Dr. Bernardi apela sus honorarios a fs.311. II)- Se agravia el demandado contra el pronunciamiento que desestimó el planteo de nulidad del acuerdo arribado en sede administrativa, al descartar que su voluntad hubiera estado viciada al momento de suscribir ese convenio. El ape...
Accidentes de trabajo. Acción del derecho común. Daño resarcible. Inconstitucionalidad de la LRT. Rechazo de la acción. Petición principal fundada en el derecho civil y planteo subsidiario por las prestaciones de la LRT. Omisión de tratamiento y aplicación mecánica del precedente “Gorosito”. Arbitrariedad. Recurso extraordinario. Admisibilidad Corte Suprema de Justicia de la Nación 18 de junio de 2008 Bernald, Darío v. Bertoncini Construcciones S.A. Corte Suprema de Justicia de la Nación -I- La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala IV, revocó el fallo del inferior -que había declarado la inconstitucionalidad del artículo 39.1 de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)-y rechazó la demanda de reparación por incapacidad laboral permanente (cfse. fs. 588/596 y 647/650 de los autos principales que se citarán en lo sucesivo). Para así decidir, alegó la doctrina sentada en el precedente "Gorosito"(Fallos: 325:11), reproduciendo algunos de sus párrafos (fs.647vta./648vta.). ...
LA OMISION DEL SECLO PUEDE SER SUSTITUIDA POR LA ACCION DEL JUEZ. Procedimiento laboral. Nacional. Conciliación laboral. SECLO. Falta de acreditación del cumplimiento de la etapa conciliatoria. Efectos. Principio de celeridad y economía procesal. Acceso a la jurisdicción Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 4ª 16 de mayo de 2008 Elía, Santiago A v. INC SA Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala 4ª Buenos Aires, 16 de mayo de 2008 Autos y Visto; El recurso interpuesto por la parte actora a fs. 18 contra la resolución obrante a fs. 15 que tuvo por no presentada la demanda, Y Considerando; Que apela la actora porque estima que oportunamente su parte dio cumplimiento con la intimación cursada, al acompañar copia simple del acta que acredita haber agotado con carácter previo la instancia conciliatoria. Y si bien solicitó se ordene librar oficio al SECLO, a fin de obtener copia certificada, por haber sido extraviado el original por su mandante, lo expuesto no puede valo...
PLENARIO BREXTER.PLAZO DE PRESCRIPCION DEL SEGURO LA ESTRELLA- Seguridad social. Trabajadores en relación de dependencia. Financiación del sistema. Aportes y contribuciones. Sistema de Retiro Complementario previsto en el C.C.T. 130/1975. Obligación de aportar a cargo de los empleadores. Plazo prescriptivo aplicable. Art. 4023, CCiv. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en pleno 17 de julio de 2008 Plenario N° 319. Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios v. Brexter S.A. s/cobro de aportes. o contrib. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en pleno En la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los diecisiete días del mes de julio de 2008; reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribunal bajo la Presidencia de su Titular doctor Gregorio Corach, los señores Jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal, doctores Julio Vilela, Graciela Aída González, Miguel Ángel Pirolo, Miguel Ángel Maza, Ricardo Alberto Guib...