Se sancionó la norma que establece que los trabajadores, sin distinción y sin autorización previa, gozan del derecho de constituir Asociaciones Sindicales. La Cámara de Diputados aprobó la ley por la cual los trabajadores en la jurisdicción de la provincia del Chaco, sin distinción y sin autorización previa, gozan del derecho de constituir Asociaciones Sindicales para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales que se relacionen con sus condiciones de vida y de trabajo. La iniciativa partió de los diputados María Dolores Cristófani, Olga Bértoli, Carlos Lobera, Alicia Terada, Marisa Lizárraga, María Cristina Barrios, Jorge Guc, Luis Verdún, Eduardo Aníbal Siri, Juan José Bergia, Miguel Melar, Elba Altamiranda, Hugo Maldonado, Oscar Dudik y Leandro Zdero. La norma además determina que “los representantes de gremios de trabajadores con relación de dependencia, que tengan la simple inscripción gremial en el Registro especial a cargo de la Dirección Provincial del Trabajo...
Permitaseme llamar "derecha laboral" a los soldados juridicos y mediáticos de los empleadores. Los denomino derecha siguiendo la clasificación de Bobbio, que nos hace calificar como derecha o izquierda según se defienda el statu quo o se alientan cambios hacia la razón de la justicia. En esa definición, los que se sorprenden por el costo laboral pero justifican el trabajo en negro, piden flexibilizar pero no condenan la reducción a la servidumbre, etc, tienen una posición ideologica que los saca del plano de lo jurídico y los ponen como lobbystas de un sector determinado. El fin de semana la derecha laboral (los sectores que los medios "neutros" de la comunicación suele denominar "especialistas en derecho del trabajo" / "laboralistas" pero que paradójicamente sólo trabajan para las empresas) hicieron "provechito" de los conflictos con alta dosis de exposición con notas violentas que se dieron en los últimos dias. El sonsonete rompehuelg...
En otra señal que era esperada por los empresarios y tras algunas semanas de incertidumbre, el Gobierno anunció hoy que, a través de un decreto aclaratorio (?) que publicará en el Boletín Oficial, dejará de regir la llamada "doble" indemnización, que ni era doble ni indemnizaba cabalmente el daño producido. El anuncio oficial estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, casi al mismo tiempo que su candidatura, como para reforzar el mensaje de conciliación a los empresarios (en muchos sectores se entiende que el arribo de Tomada a la Cámara de diputados tiene como objeto bloquear las iniciativas del Diputado Recalde, notoriamente favorables a los trabajadores y muy criticadas por los lobbystas empresarios) quien estimó, tras reunirse con el presidente Néstor Kirchner, que el Gobierno publicará el decreto 1224 para modificar el "plus indemnizatorio" previsto en la ley 25.972, que en realidad preveía un pago de un 50%. La señal oficial era esperada por los em...
Comentarios