Se acabó la "doble"?


En otra señal que era esperada por los empresarios y tras algunas semanas de incertidumbre, el Gobierno anunció hoy que, a través de un decreto aclaratorio (?) que publicará en el Boletín Oficial, dejará de regir la llamada "doble" indemnización, que ni era doble ni indemnizaba cabalmente el daño producido.

El anuncio oficial estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, casi al mismo tiempo que su candidatura, como para reforzar el mensaje de conciliación a los empresarios (en muchos sectores se entiende que el arribo de Tomada a la Cámara de diputados tiene como objeto bloquear las iniciativas del Diputado Recalde, notoriamente favorables a los trabajadores y muy criticadas por los lobbystas empresarios) quien estimó, tras reunirse con el presidente Néstor Kirchner, que el Gobierno publicará el decreto 1224 para modificar el "plus indemnizatorio" previsto en la ley 25.972, que en realidad preveía un pago de un 50%.

La señal oficial era esperada por los empresarios, seducidos en las últimas semanas por las nuevas formas y algunos guiños de la candidata presidencial por el kirchnerismo, Cristina Fernández, quien ha puesto más esfuerzo en ello que en explicar su propuesta a los sectores populares, dando por descontado el voto cautivo que el peronismo le entrega.
Los hombres de negocios esperaban una ratificación por parte del Gobierno de la caída de este sistema después de que se conocieran los últimos datos sobre el desempleo en el que los dos índices (el que contempla los que tienen planes sociales y el que no) cayeran a un dígito, y luego del cruce del Jefe de Gabinete y el abogado de la CGT Héctor Recalde. "Este es el resultado del crecimiento del empleo por 50 meses consecutivos y de la caída de todos los índices de desocupación por debajo de un dígito", dijo Tomada en conferencia de prensa. El ministro de Trabajo y candidato a diputado por el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires indicó que la doble indemnización dejará de regir a los ocho días de la publicación de decreto en el Boletín Oficial. Ante la pregunta sobre qué pasaría si los índices de empleo volvieran a desmejorar, Tomada aseguró que el "crecimiento económico con inclusión social no muestra ningún índice de que pueda detenerse". "La desocupación va a continuar descendiendo, la creación de puestos de trabajo se seguirá manteniendo y para estos meses dará un nuevo crecimiento del empleo", afirmó.
La polémica sobre la caída de la llamada doble indemnización se reavivó debido a declaraciones de Kirchner en su última gira por México a fines de julio pasado. Allí, frente a empresario mexicanos, el Presidente afirmó este sistema previsto por ley ya no regía debido a la baja del desempleo. En la Argentina, sus palabras crearon una descarnada pelea entre funcionarios, empresarios y sindicalistas. Estos últimos sostenían que mientras el índice que contemplaba a los subsidiados por el Estados como desocupados no llegara a un dígito, en ese entonces marcaba 11,1%, el sistema debía seguir vigente. En tanto, los empresarios tomaban como bandera el índice general, que caracteriza a los que tienen planes social como ocupados y que estaba en un 9,8%. A mediados de agosto, los datos del segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mostraron que la desocupación afectaba al 8,5% de la población activa y que si se considerara desempleados a todos los subsidiados, el índice total sería del 9,5%. "Ya no tiene razón de ser", afirmó entonces sobre la doble indemnización el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, tras la difusión del último índice de desempleo. La declaración fue miel para los oídos de los empresarios que sólo esperaban la ratificación a través de un documento oficial, lo que ocurre ahora, desoyendo los pedidos de la CGT y ante la pasividad de la CTA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sancionaron la libre formación de Asociaciones Sindicales

La Derecha se alimenta.